Terapia de Pareja,
Parejas en Situaciones Especiales
Volver a Índice de Terapia de Pareja

¿Influye el Dinero
en la Relación de Pareja?
El dinero es un factor importante en la relación de pareja ya que por medio de la economía las personas consiguen satisfacer necesidades básicas como comida, vivienda, educación, recreación, etc.
El hombre y la mujer en el desarrollo de su relación necesitan ser personas productivas a través de su actividad en el trabajo, ya que eso estimula el crecimiento espiritual y material.
El dinero constituye uno de los factores que puede contribuir al desarrollo de una buena relación, conjuntamente con otros factores muy importantes como el conocimiento, el respeto y el compromiso mutuo.
Parejas del Mismo Sexo
Las características de las relaciones de pareja del mismo sexo son las mismas que las de las parejas heterosexuales con la única diferencia del apoyo social por parte de la familia que es menos.
La pareja se inicia y se desarrolla en ausencia de modelos de rol socialmente establecido para la relación por lo que las parejas homosexuales tienen que definir sus propias reglas, roles, expectativas y metas.
Parejas Cerradas: Son características de la unión homosexual femenina y la exclusividad sexual es considerada un valor fundamental en la relación.
Parejas Abiertas: Son características de la unión homosexual masculina y cada miembro de la pareja suele poseer cierto grado de independencia para mantener contactos sexuales externos sin que estos sean considerados infidelidades.
Los problemas en las relaciones homosexuales suelen aparecer por la falta de aceptación de la propia homosexualidad y la carencia de modelos de apoyo legal y social. Por lo tanto para solventar las discrepancias en la relación es importante que se aprenda a conseguir la aceptación personal a través de valorar objetivamente y a relativizar las posibles consecuencias de las relaciones negativas del entorno y descubriendo espacios a través de una red social de apoyo para la persona y la pareja.
La Violencia en la Pareja
Hay dos tipos de violencia. La violencia simétrica se relaciona con la violencia de agresión y se genera en situaciones de desafío en la que uno se impone al otro.
La violencia complementaria es la de castigo y es un intento de perpetuar una relación de desigualdad. Las agresiones sexuales tienen lugar en el contexto de una relación en la que con frecuencia se producen diferentes actos de violencia física.
Tratamiento Recomendado para el Agresor
Controlar las preferencias sexuales problemáticas.
Fomentar la empatía hacia la victima
Cambiar la actitud que favorece la agresión
Trabajar con los posibles miedos a la intimidad relacional
Tratamiento Recomendado para la Victima
Favorecer el procesamiento de los recuerdos dolorosos
Promover la reformulación de las creencias abandonadas
Recobrar la dirección y el dominio sobre la propia vida
Manejar los síntomas de la ansiedad
Recobrar el contacto positivo con el cuerpo y propia la sexualidad
Infidelidad en la Pareja
Una relación extramatrimonial crea un déficit en el nivel de la intimidad sentimental en la pareja que tiene un efecto profundo negativo sobre los individuos, el matrimonio y los niños de las familias.
La infidelidad de la pareja puede ser la causa destructora del matrimonio, aunque a veces puede ser la clave para salvar la relación de pareja. El hecho de hablar de la relación extramatrimonial constituye el primer paso hacia la recuperación del equilibrio y de la felicidad personal y conjunta, si se decide seguir con la relación de pareja.
Etapas del Proceso de Ruptura
Aumento de la ambivalencia que implica dudas sobre la relación.
Distanciamiento emocional entre los miembros de la pareja.
Fantasías y acciones de preservación hacia la independencia y reconstrucción de la vida personal.
Separación física. Es el momento más difícil de todo el proceso ya que suele producirse de manera precipitada e impulsiva.
Pseudorreconciliación. Al separarse se puede experimentar sentimientos intensos y súbitos de perdida.
Fantasías de pre divorcio.
Decisión de divorciarse.
Recurrencia a la ambivalencia.
Disputas potenciales.
Custodia compartida
El nuevo matrimonio.
Causas del Aumento del Divorcio
Actualmente el número de divorcios aumenta rápidamente por varios factores asociados. La mayor incidencia de divorcios está relacionada con la disminución de los obstáculos legales.
La estabilidad matrimonial esta asociada con la edad de los cónyuges en el momento del matrimonio. Parece que acelerar el matrimonio por encima de la maduración biológica y social de la pareja produce inestabilidad y es uno de los factores que precipitan al divorcio.
Volver a Índice de Terapia de Pareja
